agenda cultural quito
Agenda Cultural. Descubre lo que los museos prepararon para ti durante el mes de junio. Dirigido a niños entre 7 y 10 años y sus familiares. Fecha: sábado 4 de junio de 2022 En este taller te invitamos a experimentar con esta técnica artística, utilizada, por cientos de años, en la ropa y pliegues de las esculturas, nichos, marcos y retablos. arte, cultura, actividades en los escenarios de la capital de los ecuatorianos. Ya casi se … Como actividad especial podrás experimentar con las formas, los colores y las texturas que nos brindan la tierra y el agua. Recorridos especiales por el mes del niño y la familia. El 08 de junio celebramos el Día Mundial de los Océanos y desde Yaku Parque Museo del Agua queremos invitarte a ser parte de “Explorando el océano”, una actividad en la que compartiremos datos interesantes y curiosidades de los ecosistemas marinos y sus habitantes. Trayendo a la memoria al artista Antonio Negrete, escultor, pintor y músico hemos invitado a los escultores Andrés Aguirre, Andrés Corella, Raúl Coyago, Luis Viracocha y Sharián Sáenz. Las clases están creadas para personas desde los 16 años en adelante, porque existe la creencia que, la flauta dulce, es solamente para los niños, creencia muy equivocada. Desde el barrio El Placer te invitamos a establecer un vínculo entre la ciudad y la penumbra, mediante un recorrido nocturno especial con antorchas donde descubrirás algunos espacios del Museo como el Sendero Ecológico Pumamaki y la Casa Ecológica Mediagua. La exposición “Olga Dueñas: Una Retrospectiva” curada por Mónica Espinel de Reich se presenta por primera vez en Quito. No te lo pierdas. Carolina Borja, educadora y gestora cultural, compone acciones alrededor del tejido, que buscan construir reflexiones sobre las necesidades y preocupaciones de las mujeres. Los campos obligatorios están marcados con. Fecha: todo el mes de marzo Vía Zoom. Las obras dialogan con las piezas del Museo Weilbauer para reimaginar sus usos e indagar en las tensiones entre la figura del héroe y la colectividad anónima, la materialidad arqueológica y la corporalidad. – Entre música, teatro y visitas a museos Quito será el centro de una serie de … Formato diferente para apreciar el arte / experiencia 100% virtual. Adultos mayores y personas con discapacidad, ingreso gratuito. … Teniente Hugo OrtizHora: 10h00, Fecha: 27 de noviembreLugar: Plaza BelmonteHora: 12h00, Fecha: 04 de diciembreLugar: Coliseo General RumiñahuiHora: 19h00, Fecha: 26 de noviembreLugar: Av. Además, trataremos temas importantes como la contaminación y pesca de arrastre mediante actividades lúdicas. Fecha y Hora: Jueves 28: de 13:30 a 17:30, Viernes 29 de julio: de 13:30 a 17:30, Sábado 30 de julio: de 10:00 a 14:00. Disfruta de recorridos virtuales guiados llenos de misterios, rutas de aventura, aprendizajes artísticos y culturales, vive una experiencia única. Read Agenda Cultural Fiestas de Quito 2020 by sistemas-clusterhub on Issuu and browse thousands of other publications on our platform. Información: rjgutierrez@puce.edu.ec Fecha: sábado 04 de junio de 2022 Este mes de julio estás invitado a formar parte de un taller teórico-práctico dictado por María Rosa Cornejo, Cultural management de ROCOTIN; quien brindará herramientas para la experimentación recreativa, utilizando diversos tipos de materiales cotidianos. (Un encuentro cada 15 días). En el extenso Golfo de Guayaquil, en la comunidad Bellavista habitan Francisca (69) y Adrián (24). De lunes a miércoles de 09:00 a 17:00 y de jueves a sábado de 11:00 a 19:00. Link de exposición: Festival atlética y cultural ciudad de Quito 2022. Queridos seguidores quiteños y no quiteños, estamos a días de celebrar a la Carita de Dios, a nuestra bella ciudad de Quito. c) Del rito a la cocina / Encuentros místicos, artísticos y culinarios. Mesa a cargo:Phd Álvaro Sáenz, Yumbo Mesías Cabezas y Msc. La OSNE junto a Washington García. Cine en los Museos: Inscripciones: https://forms.gle/u1PXvHLfiDXpi5CY9, Ciclo de conferencias “Miradas sobre el Bicentenario de la Batalla de Pichincha” Horario: martes a viernes de 09:00 a 17:00 y sábado de 09:00 a 16:00, a) Exposición temporal Que el Pichincha decora memoria, geografía y afectos. Colección de cuadros de la Colección Indios de Marcela Burneo . En este sentido, en este espacio construiremos juntos herramientas que usamos en la vida cotidiana y que luego pueden regresar a la tierra de una forma más orgánica. No te lo pierdas, planifica tu visita. Fecha: viernes 03 de junio de 2022 En la quinta sesión “Del rito a la cocina” abordaremos la historia del Cacao en el Ecuador, su conexión con las sociedades originarias y la importancia que tuvo para la economía Ecuatoriana. Agenda 21 for culture Kulturaren Agenda 21 Agenda 21 de la culture Axenda 21 da cultura Agenda 21 für Kultur Agenda 21 della cultura 文化のためのアジェンダ21 دستورکار 21 برای فرهنگ … Esta nueva exposición temporal invita al diálogo y a la reflexión... Música en vivo. Una mirada desde el Bicentenario. Se aproxima la temporada de verano y el Museo Interactivo de Ciencia –MIC invita a niñas entre 11 y 14 años a ser parte de su “Bootcamp”, un vacacional que busca motivar la vocación y el involucramiento de sus participantes en temas relacionados a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas; esto mediante actividades divertidas y novedosas, las cuales van de la mano de mujeres líderes en diversos ámbitos de la ciencia. Por ello, las secretarÃas de Cultura y de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, además de Quito Turismo, han trabajado en una agenda variada disponible en quitocultura.com. Se tiene previsto volver a realizar la Elección de la Reina, los conciertos serán presenciales y habrá autorización para los bailes populares y otras actividades más, las Fiestas de Quito 2023 volverán a ser como antes. El domingo 30 de octubre a partir de las 09:00, el punto de encuentro será en el Museo del Agua. https://fundaciontelefonica.com.ec/exposiciones/nosotros-robots-2/. Te presentamos la agenda cultural. Costo: USD 5 pr persona. Descubre los relatos de una sabia abuela. Los oficios de Chillogallo’ es una muestra integrada con testimonios de artesanos que mantienen vigente sus prácticas en la comunidad. c) 21 Festival Internacional de Títeres con Bombos y Platillos. Andrea Moreno CENTRO CÍVICO CULTURAL MUSEO Y BIBLIOTECA MARISCAL SUCRE. Fecha: sábado 11 de junio de 2022 Se emitirá un certificado de asistencia para los participantes que cumplan con los requisitos: Estos se explicarán en detalle durante la realización de la escuela. Volcán Cotopaxi emite nube de gas este 10 de enero, Imágenes de incidentes de bolsonaristas radicales en la sede del Congreso, Tatuajes con rostro de Lionel Messi enloquecen a fanáticos, El gol 23 de Messi en partidos de mundiales de fútbol, Dennis Quaid y Jaboukie Young-White comparten una gran aventura en ‘Un mundo extraño’, Ciclones obligan a evacuar ciudad en donde vive el p…, OMS rebaja preocupación sobre efecto en Europa de br…, Fanáticos de Feid amanecen en centro comercial de Qu…, Incendio y explosión causaron destrozos en casas de…, Dos niños fueron asesinados a tiros en Estados Unidos, Avión ruso aterriza de emergencia por amenaza de bomba, Murió Jerry Lee Lewis, pionero del rock and roll, a los 87 años, Cinco plazas para conocer el Centro Histórico de Quito, Diputada paraguaya cantó Te Felicito de Shakira para criticar a opositores, Ciclones obligan a evacuar ciudad en donde vive el príncipe Harry, OMS rebaja preocupación sobre efecto en Europa de brote de covid-19 en China. La agenda cultural elaborada por el municipio capitalino está compuesta por más de 100 actividades que iniciarán … Intangibles, es un proyecto innovador y experimental que parte de la revolución digital y sus imparables cambios. Costo: libre, Exposicón colectiva de Esculturas en conmemoración del escultor Antonio Negrete Dirección: Sala “CreActivo” del Museo de la Ciudad. Hora: 15:00 ¡Comienza un nuevo año en la Alianza Francesa de Quito, que celebrará el aniversario n°70 y con él sus nuevas propuestas culturales y festejos! Una experiencia interactiva perteneciente a la Colección Telefónica, donde conocerán algunas piezas icónicas de pintura, escultura y obra en papel de distintos autores, en un interesante viaje por la historia del arte del siglo XX. noviembre 1 – noviembre 30 Agenda cultural para el mes de noviembre presentada por la Secretaría de Cultura, la Red Metropolitana de Cultura … Hora: lunes a viernes de 09h00 a 16h00, Olga Dueñas una retrospectiva k) Recorrido transversal. El expositor de esta teleconferencia será Adrián Manzaba, miembro del grupo de investigación del proyecto “Simulación de espectros de sistemas estrella-exoplaneta a ser observados por el JWST con el MIRI-LRS”, Chocoholics, domingos de cacao y chocolate. ‘Hay alguien en la casa’. Entrada USD 12. Lugar: galería principal Centro Cultural. ‘Le Peintre au travail’ Arte, educación e Imaginaciones políticas. Esta actividad se realiza en el marco del proyecto Juntxs / Desaprender la violencia a través del arte. El Municipio de Quito planificó para este año una agenda con tradiciones, música, danza, platos tÃpicos y colores representativos de la celebración quiteña. IMPORTANTE: Para eventos tradicionales como el Machalazo, Poloniazo, Carrera de Coches de Madera, entre otros, el Municipio de Quito anuncio que aún no ha recibido la solicitud de autorización, en los próximos días se publicarán noticias. En el sur será el domingo 27 desde las 10:00 en la avenida Teniente Hugo Ortiz. ‘Constructivo en blanco y negro «TBA»’ *. Por ello, luego de tres años, vuelven a las calles capitalinas los desfiles de âLa Confraternidadâ, con los cuales, estudiantes, bastoneras, bandas de paz, músicos, bailarines y gestores culturales festejan a Quito. Sesión 4: Del juego a la cocina, Con motivo de día de la niñez y del día mundial contra el trabajo infantil, hemos preparado una edición especial Del juego a la cocina. XXVIII Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales. Fecha: sábado 25 de junio de 2022 De esta manera se pretende dar el respectivo reconocimiento a su labor. Vuelve el Quitofest: todo lo que debe saber, Talentos de Ecuavisa rinden homenaje a Quito en Desfiles de la Confraternidad, Los desfiles de la confraternidad volverán por Fiestas de Quito, Ecuavisa celebra a Quito en Desfiles de la Confraternidad. El Municipio de Quito planificó para este año una agenda con tradiciones, música, danza, platos típicos y colores representativos de la celebración quiteña. d)Quinta Edición de la Feria del Libro Insurgente. La Secretaría de Cultura de Quito además promueve la visitas de museos para la presentación de elencos musicales y la exposición de la literatura conventual … Los campos obligatorios están marcados con *, VIII Escuela Ecuatoriana de Astronomía y Astrofísica (VIII EEAA). Costo: entrada libre, FUNDACIÓN IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. Fecha: del 28 al 30 de junio Parten de la idea de la creación artística como proceso que se alimenta de las tensiones que se generan al interior de cada proyecto, y tienen en común los procesos que atraviesan el arte y la pedagogía. Start here! El Juego: Feria de saberes y concierto didáctico Aquí, mediante el juego y la experimentación, en un divertido taller acompañados de un invitado especial, podrán conocer qué son los hongos, dónde se encuentran, porqué son importantes, cómo son usados por los seres humanos, entre otros aspectos. Escritores ecuatorianos nos acercan a sus realidades en tiempos de pandemia. ¡El Día del Ambiente pásalo en Yaku! A continuación, algunos eventos por Fiestas de Quito: El 25 de noviembre a las 09:00, en la Iglesia de la Merced, se realizará el âTedeumâ, rito religioso que inaugurará las celebraciones. Un encuentro para amantes del cacao y chocolate y promover su uso responsable y consciente. El mismo dÃa, en la Plaza de San Francisco, a las 19:00, arranca la celebración con el âPregón de Fiestasâ, un acto cultural que contará con la participación de varios artistas. Este concierto busca abordar esos procesos creativos -y políticos- a través de un repertorio de música contemporánea coral compuesta por mujeres e interpretada por el ensamble vocal de mujeres Frecuencia Fundamental, Ensamble InConcerto y los músicos residentes del festival. Lo que ambos no se imaginan es que su encuentro se transformará en una fusión que les permitirá un nuevo camino compartido. Celebración andina con un grupo de pingulleros de Alangasí. Sin embargo, no serán compartidos a terceros. Hora: de 9:00 a 17:00, último ingreso 16:00, Costo: Actividad incluida con el pago de la entrada al museo, $ 4 adultos, $ 2 estudiantes, niños y niñas. Reservas: jmpaz@puce.edu.ec. Junto con ella, viviremos de cerca las aventuras del perro Calderón, el zorro, el mirlo, la paloma y otros personajes que nos invitarán a reflexionar sobre nuestro impacto en el ambiente y la importancia de su conservación. ‘La guitare sur la table’ y ‘La fenêtre aux collines’ Agenda Cultural del 5 de septiembre al 12 de septiembre de 2019; Agenda Cultural del 26 de agosto al 01 de septiembre de 2019; Search for: Contacto Ciudadano. Sabrina Ferchaud, Directora cultura. GRACIAS, Muy buebas ! Fecha: fin de mes Para ello, les proponemos un interesante taller, dividido en dos partes: el primer día crearemos un “mini monumento” para proponer otras formas de comprender la historia de la ciudad; y el segundo día visitaremos el Panecillo, para imaginar nuevas formas de mirar la evolución de la ciudad. La campaña independentista final (1820-1822) Fecha: 02 al 30 de junio de 2022 Los eventos musicales tradicionales de las fiestas quiteñas destacarán el diverso pentagrama musical nacional a través del Homenaje a BenÃtez y Valencia, Mano a mano de Dúos se efectuará el viernes 2 de diciembre a las 19:00 en la Plaza â24 de Mayoâ. Intangibles, es un proyecto innovador y experimental que parte de la revolución digital y sus imparables cambios. García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina). g) Exposición Temporal “Los insectos al rescate del Planeta”. En este ciclo de talleres profundizaremos en el trabajo comunitario de la tierra y la huerta, partiendo del reconocimiento de la siembra y la cosecha en torno al calendario agrícola; la soberanía e independencia de la semilla; los diversos espacios de siembra, como las huertas urbanas, viveros, macetas, etc. Esta actividad está dirigida a profesionales y estudiantes en pedagogía, parvularia y afines, docentes educación inicial, padres y madres de homeschooling, gestores educativos, mediadores educativos. Fiestas de Quito es su. El domingo 27 de noviembre el tenista español Rafael Nadal visitará la capital y recorrerá varios atractivos. ‘Psychological Morphology’ Museo Antonio Negrete, convocamos a artistas,artesanos y emprendedores de la parroquia y/o barrios vecinos para ser los actores principales de la FERIETÉ, dando a conocer productos de excelente calidad, accesibles y únicos,para lo cual, invitamos al público en general para que nos visiten,y podamos apoyarnos mutuamente. Lucía Moscoso El concierto tradicional en homenaje al Pasacalle se realizará el domingo 4 de diciembre a las 19:00 en el Coliseo General Rumiñahui. Costo: gratuita Link de la exposición: Música para el camino. e)Intangibles, una experiencia virtual de la colección de Telefónica La maestra María Luisa González presenta esta obra de danza-teatro que trata sobre la memoria de un... Música en el … Breve descripción: Fundación Telefónica Movistar Ecuador, a través del programa Conocimiento y Cultura Digital, propone nuevas maneras de conocer el arte con visitas virtuales, dirigidas a grupos familiares y estudiantiles; estas experiencias digitales buscan tejer nuevos significados individuales y colectivos sobre las temáticas propuestas en las distintas. Horarios: 11:00 a 12:00 y 15:00 a 16:00 f) Lanzamiento del libro Una flor es una flor de Matías Cortese. a) Del rito a la cocina. Taller analítico, investigativo, reflexivo sobre el trabajo fotográfico de la mujer a lo largo del tiempo. Hora: Horarios de atención regular de visitas turísticas Jueves 16 de junio Costo: $32,00. Tragedias de amor y cuernos. La historia no está solo en los libros, desde el centro de documentación dialogaremos sobre la importancia del Inti Raymi y nos uniremos a esta celebración que es la más importante en el mundo andino. Disfruta de recorridos virtuales guiados llenos de misterios, rutas de aventura, aprendizajes artísticos y culturales, vive una experiencia única. La aceptación y reconocimiento de los orígenes es el foco de esta historia que se vive día a día con la ola migratoria. 65 años del Museo Mena Caamaño. Además, participará en el evento Copa âKIA Quito Bicentenarioâ junto con el tenista noruego Casper Ruud. Información: 0994682686, b) Ferieté: feria independiente. Fecha: Viernes, sábados y domingos de julio, a partir del 8. – Paulina Tamayo– Trío Colonial– Carlos Michelena– Don Medarno y sus Pleyers– Banda 24 de Mayo– Los 4 del Altiplano– Anuel AA– Fanny LU, Fecha: 26 de noviembreLugar: Av. ¡No te quedes fuera, te esperamos! Para este 2023, la alcaldía de Quito y la Comisión de Turismo y Fiestas han elaborada una importante agenda de actividades para que disfruten los quiteños, los eventos ya serán … Horario: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 Tras su visita a Brasil, el presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó a Ecuador la noche de este lunes 2 de enero. Se puede cancelar en efectivo o transferencia, y también aceptamos todas las tarjetas de crédito. ‘El gato con botas’. Celebremos el solsticio de verano y el día de la niñez con música. El Museo Interactivo de Ciencia y el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, te invitan a disfrutar de un domingo familiar siendo parte de una casa abierta y feria de emprendimientos. Fecha: hasta el 29 de julio Hora: 15h00 Compra de tickets en línea: https://bit.ly/2Yqr7MA. Pablo Picasso. Lea más: Talentos de Ecuavisa rinden homenaje a Quito en Desfiles de la Confraternidad. Hora: 15:00 Para esto se están preparando … ¿Se puede hacer una exposición de arte sin las obras físicas? Los cupos son limitados, no te quedes fuera. Además, junto a lxs asistentes prepararemos una “chocolatada” para compartir nuestras historias alrededor de esta bebida. La Compañía Nacional de Danza presenta una obra con historias entrecruzadas que comparten como escenario el interior y el exterior de una casa, donde la narrativa se dispersa hacia un espacio de alusiones a géneros del cine, presencias, tornados, miedos y pesadillas. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); © Ecuadorec 2023 | Quito – Ecuador | Nosotros – Aviso legal y privacidad, Prohibida la copia, reproducción o traducción, ya sea total o parcial, de este sitio web. Día del niño Inscripciones: https://forms.gle/nP9EnA75TgMUbg926, De Guayaquil al Pichincha. Costo: gratuito Reservas: jmpaz@puce.edu.ec, Exposición temporal Héroes Conocerás su obra en la que las referencias a obras clásicas con un trazo libre y esquemático, representa a un pintor que puede ser el propio Picasso. Adultos mayores y personas con discapacidad, ingreso gratuito. Hora: 20h00. Fecha: lunes a viernes de junio de 2022 ‘La guitare sur la table’ y ‘La fenêtre aux collines’ Desde el dibujo arqueológico como estrategia de ilustración de vestigios, se busca interpelar las formas de representar de la historia y los museos. 4 personas están hablando de esto. 28 de mayo al 02 julio. Portal Trámites … Exposición del artista Washington Mosquera. f)Pablo Picasso. No te lo pierdas, te esperamos. ¿Sabes qué es la “punta de pincel”? Acceso a la convocatoria: https://museomeibn.zyrosite.com/contact. Costo: aporte USD 3, c) “Mito, Historia y Diálogo- Inti Raymi” Conocerán la Casa Museo Trude Sojka de manera interactiva, y al final de la semana, presentarán sus trabajos a sus familiares. Hora: 20h00. Conozca la agenda de eventos por las Fiestas de Quito 2022. Aprende una técnica para mejorar tus destrezas y sacar el mayor provecho del material plástico o úsala como una terapia. Fecha: sábado 25 de junio de 2022 Jueves 23 de junio Desde el dibujo arqueológico como estrategia de ilustración de vestigios, se busca interpelar las formas de representar de la historia y los museos. Los niños se divertirán experimentando con todas las artes: música, danza, pintura, dibujo, collage, escultura, teatro, literatura y cine. Fecha: todo el mes Visitas virtuales para estudiantes de instituciones educativas excepto Quito. Al final del recorrido realizaremos actividades lúdicas compartidas. Adultos mayores y personas con discapacidad, ingreso gratuito. Fecha: 10 de mayo al 10 de julio de 2022 La Fundación de arte Bonsái Mitad del Mundo y el Jardín Botánico te invitan a disfrutar del arte, en un recorrido a través de la belleza y la filosofía milenaria del bonsái. “Releer El Museo” es un espacio para problematizar los modos en que se ha construido y transmitido la historia (en mayúscula) de la ciudad. En este ámbito vamos a observar las primeras obras adquiridas en la última década que dan cita a los artistas en un París creativo, así como la ruptura de la tradición pictórica dada por el cubismo de un modo radical. RT @culturaquito: La Secretaría de Cultura de Quito, a través de la Red Metropolitana de Cultura y las 9 administraciones zonales que conforman el DMQ, presentan la primera … Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Hora: 11:00 Flautista Marea Belem. Costo: $4,00 para adultos, $2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Como actividad complementaria de la exposición temporal ¿Héroe? El … Taller en relación a la exposición del Premio Brasil que propone reflexionar sobre las prácticas curatoriales y de coleccionismo del arte contemporáneo a partir del juego y el azar. Situada en el corazón del Quito moderno y equipada con un auditorio y una galería de arte, la Alianza Francesa de Quito ofrece una rica, ecléctica y original programación … Hora: 15:00 Breve descripción: Fundación Telefónica Movistar Ecuador, a través del programa Conocimiento y Cultura Digital, propone nuevas maneras de conocer el arte con visitas virtuales, dirigidas a grupos familiares y estudiantiles; estas experiencias digitales buscan tejer nuevos significados individuales y colectivos sobre las temáticas propuestas en las distintas. Guayllabamba será la sede de este encuentro cultural y artístico. Conferencia presencial y gratuita. Abierta hasta finales de noviembre en el Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista. Costo: Actividad con entrada al museo, $4 adultos, $2 estudiantes, $2 niños. Para conocer el programa completo del módulo y realizar la inscripción, visita el siguiente enlace: https://bit.ly/SeminarioReLeerElMuseo. Fecha: Miércoles 20 y jueves 21 de julio de 2022. Exposición de los documentos originales del Diario de Quito de Manuel Sáenz con su relato de la Batalla de Pichincha y la llegada de Simón Bolívar a la ciudad. http://bit.ly/PabloPicassoEFT, g)René Magritte. Malachi llevará a Amelia a los Campos del Tiempo, donde ésta aprenderá el valor del “aquí”; y el “ahora”. Fecha: todo el mes de marzo Se alista agenda cultural en Quito. Conoce más sobre ¨Intangibles¨ en el siguiente enlace: http://bit.ly/IntangiblesVersiónDigital, l)Conectados 360° Esta intervención artística propone una reflexión sobre la mirada decimonónica y sus lecturas del pasado prehispánico como orígenes y cimientos de la nación. La Embajada de España en Ecuador y la Fundación Museos de la Ciudad a través de Yaku Parque Museo del Agua invitan a la ciudadanía a disfrutar la exposición “Fabular un Mundo Diferente”, de Blanca De la Torre. Lugar: galería principal Centro Cultural, Recorrido especializado por el día internacional de los archivos: Obras de Velasco Ibarra en torno a la cultura y la educación Foto: Facebook Místicas. Videojuegos: los dos lados de la pantalla está dirigida a quienes han crecido junto a este fascinante mundo, como a quienes desean acercarse a conocerlo y quizá, puedan sorprenderse. 4 talking about this. Adultos mayores y personas con discapacidad, ingreso gratuito. Nueva agenda de actividades por los 489 años de fundación española, la alcaldía de Quito público el programa de ⭐Fiestas de Quito 2023⭐ con conciertos y más durante el mes de diciembre. cualquier medio, de todos los contenidos sin autorización expresa de Grupo EL COMERCIO. Lea más: Ecuavisa celebra a Quito en Desfiles de la Confraternidad. Dirección: Capilla del Museo de la Ciudad. Visita el Museo Numismático de Quito y Cuenca a través de un recorrido virtual 360, explora y conoce sus salas de manera interactiva activando varios recursos audiovisuales para conocer la historia económica y numismática. Fecha: sábado 04 de junio El Municipio de Quito planificó para este año una agenda con tradiciones, música, danza, platos típicos y colores representativos de la celebración quiteña. El 25 de noviembre a las 09:00, en la Iglesia de la Merced, se realizará el ‘Tedeum’, rito religioso que inaugurará las celebraciones. Hora: 11:00 Exposición temporal El gabinete de curiosidades de Alberto. Costo: USD 1. Fecha: domingo 19 de junio de 2022 http://bit.ly/ReneMagritteEFT, María Blanchard. La convocatoria está dirigida a estudiantes de colegios y universidades, tambíen para aficionados a la ciencia y público en general, de todo mundo. Dirección: Sala “Sociedad Antiguas” y Sala “CreActivo” del Museo de la Ciudad. Concierto – Los Iracundos – Quito. Se trata de una muestra fotográfica que evidencia la visión de fotógrafos de más de 60 países sobre los retos globales para alcanzar la dignidad, la justicia y la paz global. En el corazón de la Bahía de Guayaquil , una joven vendedora de agua le reclama a un chico por ser nuevo en la zona. A más de la gran posibilidad de espectáculos musicales, la ciudadanÃa tiene a su disposición actividades como: carrera de coches de madera, conciertos de música urbana y metal, encuentros de â40â, serenatas quiteñas y ferias de emprendimientos. Conferencias virtuales parte del Primer Ciclo de Conferencias de Bioarqueología. e) Proyección de cine El ángel en el reloj de Miguel Ángel Uriegas. Coro “Migrar voces” director José Criollo, Coro infantil “Inticoro” director Paúl Salazar. Costo: voluntario ¿Es posible emocionarse sin contemplar el objeto artístico? Costo: gratuito, Público mediador Proyección de película con el apoyo de la REA por el mes de los niños. teatro, música, títeres, … Se enfocarán en conocer obras de un vivo colorido que se alejan de las preferencias figurativas de la mayoría, y anticipan movimientos artísticos de la segunda mitad del siglo, como el expresionismo abstracto. Los campos obligatorios están marcados con *, FUNDACIÓN IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, CENTRO CÍVICO CULTURAL MUSEO Y BIBLIOTECA MARISCAL SUCRE, MUSEO DE LA CIUDAD Y MUSEO DEL CARMEN ALTO. Expositora: Prof. Dra. Esta es la agenda cultural en Quito para esta semana del 24 al 30 de mayo Las actividades están planeadas entre virtuales y presenciales. y Las clases están con un precio de 5usd por hora, son 2 horas por día y tú decides cuantos días deseas recibir a la semana o al mes, dirigido para niños, jóvenes y adultos. Reservas: 098 408 1366, Exposición temporal Remendando Patrias: Repensar el Bicentenario Interactúa con diferentes dispositivos y conoce la tecnología que hace posible y simple la vida digital actual. En este taller permanente y vacacional, vas a crear tus pinturas, a construir tus títeres, con diferentes técnicas, a tu ritmo y con tus propuestas imaginativas, en diferentes materiales. Lugar: Auditorio del Museo Jacinto Jijón y Caamaño Conferencia presencial y gratuita Los campos obligatorios están marcados con *. Un recorrido desde la antigüedad hasta la actualidad de los robots, reflexionando acerca de los retos que enfrenta la humanidad y las posibilidades que estas máquinas ofrecen para solventar ciertas actividades cotidianas y seguir transformando el mundo. Una mirada desde el Bicentenario, el Museo Jacinto Jijón y Caamaño desarrolla conferencias especializadas sobre el contexto histórico y las representaciones visuales generadas entorno a la batalla del Pichincha del 24 de mayo de 1822. Te invitamos a conocer todo lo que tenemos preparado para nuestros pequeños. Adultos mayores y personas con discapacidad gratis. Ara Malikian llega a Ecuador con su gira mundial y un concierto para vivir la música de un modo emocionante y diferente, entre lo clásico del violín y la irreverencia del rock. Fecha: Del miércoles 13 al domingo 17 de julio de 2022. Exposición que reune obras artísticas, documentos y material de archivo de épocas republicana, moderna y contemporánea. Con esta exposición, Fundación Telefónica Movistar Ecuador se aventura en uno de los campos más revolucionarios de nuestra época: la robótica. Fecha: hasta el 10 de julio, Primer ciclo de conferencias de Bioarqueología Jueves 30 de junio Los oficios de Chillogallo. Costo: gratuitas, b)Videojuegos http://bit.ly/JuanGrisEFT, j)Joaquín Torres-García. De igual manera explora una nueva forma de expresión del bodegón. Entradas: $50, $70, $90 y $100. Videojuegos: los dos lados de la pantalla está dirigida a quienes han crecido junto a este fascinante mundo, como a quienes desean acercarse a conocerlo y quizá, puedan sorprenderse. Entrada USD 12 y 8. Fecha: domingo 19 de junio de 2022 Intervención en el espacio para niñificar el CAC. Participan Ensamble InConcerto y el grupo de músicos residentes del festival, en colaboración con ImaginoTeatro. Artista Diego Baca. Nosotros, Robots se organiza en torno a la comprensión de un fenómeno presente y, sobre todo, futuro que transformará nuestra vida de una manera integral. Ven a aprender el encanto de la transformación del cacao , este será un taller teórico-práctico de 2hy30min., al final vas a tomar pura felicidad en una taza de chocolate . Quito, 1 ene. Espacios de reflexión en torno al momento actual, cuando los discursos y críticas decoloniales, atirracistas, anticoloniales, feministas, queer/cuir y ecologistas. Una divertida puesta en escena del elenco Ballet Ecuatoriano de Cámara bajo la dirección coreográfica del Maestro chileno Jaime Pinto, basada en el cuento de Charles Perrault. Entre los eventos más esperados por los quiteños son las tradicionales comparsas. En declaraciones a la prensa se refirió a los … Fechas: horarios y días a convenir ‘Místicas: Relato de una vida conventual’. Presentación de los libros catálogos Proyecto Premio Nuevo MAriano Aguilera 2017-2018 y catálogo a la trayectoria 2017-2018 La ArteFactoría. Las obras dialogan con las piezas del Museo Weilbauer para reimaginar sus usos e indagar en las tensiones entre la figura del héroe y la colectividad anónima, la materialidad arqueológica y la corporalidad. Fecha: hasta el 05 de junio de 2022 Medio:facebook live #INABIO: https://fb.me/e/1x5PIfGy2. Antiguo aeropuerto, Quito; [email protected]quito-turismo.gob.ec Llegan las Fiestas de Quito! Un grupo de alumnos de los últimos años del Colegio Terranova, serán en esta ocasión mediadores para el personal de los museos de Quito, en un recorrido único diseñado por ellos. Actividades lúdicas en la sala Wawas, lectura de cuentos. Fechas: sábado 04 y domingo 05 de junio de 2022 Adultos mayores y personas con discapacidad gratis, a) Talleres permanentes y vacacionales Se trata de una competencia atlética que recorrerá varias calles del sur de la urbe entre las 08:00 y 13:00 … Quito, Ecuador. Intervención artística en el Museo del Carmen Alto. Recuerda leer nuestra Política de Privacidad. En un aula de clases una joven venezolana se enfrenta al rechazo de sus compañeros en su primer día de clases. Celebración del día del niño. Hora: 10:00 a 17:30, último ingreso a las 16:30, Costo: $4 adultos, $2 estudiantes y niños. ‘Tradición y legado. a)Exposición Tradición y legado. Hora: 15:00 Desde las 19:00 en el Parque Bicentenario se realizará un show con la presentación de diferentes artistas. Inscripciones: https://forms.gle/SkEeNhr6qjckZPHv7, Los personajes de la independencia en imagen gráfica y caricatura (1900-1930). La pionera del arte cinético de la región se presenta en el Museo Nacional del Ecuador. b) 21 Festival Internacional de Títeres con Bombos y Platillos. Hora: miércoles a domingo de 10h00 a 17h00 El domingo 30 a las 17:00 en la Casa de la Música. Hora: De 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30). Performance colectivo a cargo de artistas invitados. Costo: Actividad con entrada al museo, $4 adultos, $2 estudiantes, $2 niños. Fecha: del lunes 18 al viernes 22 de julio (primer grupo) y del lunes 25 al viernes 29 de julio de 2022 (segundo grupo) / del lunes 01 al viernes 05 de agosto (Tercer grupo – 7 a 12 años) y del lunes 08 al viernes 12 de agosto (cuarto grupo, 13 a 16 años): Compra de tickets online: https://bit.ly/3NWbAIF. Se trata de una feria de libros y editoriales independientes con una amplia y diversa oferta de obras para jóvenes y adultos. Información: museo.antropologico@uce.edu.ec / paquelal@uce.edu.ec, Mediaciones virtuales gratuitas VI Edición del Festival de Música Clásica en Espacios InUsuales – Música Ocupa. Es una obra de teatro que recorre el Museo del Carmen Alto. Tejidos y Tramas. ‘Nature morte cubiste’ Agenda cultural en Quito del 28 al 30 de octubre Artes escénicas. Hora: 15h00 Sistema Nacional de Información (SNI) pie de pagina Av. Se adentrarán en la construcción de su obra sobre una relación geométrica no es solo una herramienta compositiva, también es la expresión material de la interrelación que existe en el universo entre las partes y el todo. Te invitamos a deleitarte con parte del repertorio de Alfred Schinitke: “Suite En Estilo Antiguo”, “Papa Yay”, “Rumbo al Sur”, “En la Ruta del Rey de la Montaña”; con arreglos e interpretaciones de Christian Orozco, Diana Melikhova, Andrés Carrera y Daniel Villarreal, músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. El sábado 29 a las 19:00, en el Teatro México. En este concierto Ecuador Encuentro interpretará repertorio escogido de todas sus producciones y algunos estrenos de su nuevo trabajo que se encuentra en desarrollo, además contará con la presencia de una invitada internacional, la cantante argentina Daniela Amondarain. Hora: 09:00 a 17:00, Muestra temporal “La memoria de la materia”. Fecha: De miércoles a domingo, a partir del 27 de julio de 2022. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Quieres saber cuál es la agenda cultural de las Fiestas de Quito 2022? Se adentrarán en la construcción de su obra sobre una relación geométrica no es solo una herramienta compositiva, también es la expresión material de la interrelación que existe en el universo entre las partes y el todo. La agenda incluye talleres, conversatorios, presentaciones artísticas de acceso libre y la mejor feria de emprendimientos gastronómicos afroecuatorianos. Dicho evento contará con la participación de gestores culturales, grupos de danza, artistas nacionales y emprendimientos locales relacionados a la a galletería, postres comida tradicional, etc. Que aburridas las fiestas de Quito, todo en el centro y sur por la delincuencia ya no se puede asistir a nada!!! El 8 de septiembre de 1978, Quito fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad y para celebrar los 42 años de este hito, el Municipio … Con esta exposición, Fundación Telefónica Movistar Ecuador se aventura en uno de los campos más revolucionarios de nuestra época: la robótica. La agenda contempla recorridos en museos y espectáculos de música y teatro. 11:00 AM. A través de la SecretarÃa de Cultura, en coordinación con el proyecto Bicentenario, presentan tres mega eventos: - âQuito Kumbiaâ, un show que acogerá la presentación de agrupaciones destacadas de este género musical, se realizará a las 16:00 en la Plaza CÃvica de Quitumbe. SI ES ASI, DONDE SE PUEDE CONSEGUIR INFORMACION.? Entrada USD 10. Se enfocarán en conocer obras de un vivo colorido que se alejan de las preferencias figurativas de la mayoría, y anticipan movimientos artísticos de la segunda mitad del siglo, como el expresionismo abstracto. LA HORA te deja una agenda para que programes tu fin de semana. Link de exposición: ¡No esperes más y conéctate! Expositor: Dr. Patricio Guerra Un acercamiento a sus colecciones documentales desde la historia”. En el marco del Día Mundial del Ambiente, el Museo Interactivo de Ciencia-MIC invita a niños y niñas a explorar y descubrir el Reino Fungi, el reino de los hongos, como parte de su proyecto “Peque Curiosidades”. AGENDA CULTURAL. Solo debes acceder a la web y a través de un solo clic en cualquiera de las obras, podrás disfrutar de esta experiencia adaptada para interactuar con ella. De igual manera explora una nueva forma de expresión del bodegón. Hora: 15h00 http://bit.ly/JuanGrisEFT, Joaquín Torres-García. Entradas USD 15, 20 y 30. Mariana de … Si quieres revisar por tu cuenta el recorrido virtual, ingresa a los siguientes enlaces: Quito: https://numismatico.bce.fin.ec/index.php/panorama-360/quito.html, Cuenca: https://numismatico.bce.fin.ec/index.php/panorama-360/cuenca.html, Exposición Madre indígena d) Inauguración exposición Quizá un día el cielo será silencio. La Empresa Pública Metropolitana de Gestión del Destino â Quito Turismo presenta una oferta para atraer a visitantes locales, nacionales y extranjeros durante las fiestas. En este ámbito vamos a observar las primeras obras adquiridas en la última década que dan cita a los artistas en un París creativo, así como la ruptura de la tradición pictórica dada por el cubismo de un modo radical. Los ShyrisHora: 10h00, Fecha: 27 de noviembreLugar: Av. Concierto que busca abordar esos procesos creativos y políticos a través de un repertorio de música contemporánea coral compuesta por mujeres e interpretada por el ensamble vocal de mujeres. Te invitamos al Webinar Día Mundial de los Océanos. Agenda de eventos Quito agosto mes de las artes. Primera feria de libros, lecturas y cocina saludable para niñas y niños. García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina). Fecha: lunes a viernes de junio de 2022 Lea más: Los desfiles de la confraternidad volverán por Fiestas de Quito. Explorando el Reino de los Hongos Fecha: todo el mes La capital tiene un sinnúmero de eventos. El estudio de las atmósferas de este tipo de exoplanetas nos permitirá caracterizar las atmósferas y determinar qué tan probable es la vida fuera de la Tierra. Concierto en el Museo del Carmen Alto. Eso es lo que en la Casa Museo Trude Sojka estamos experimentando. El proyecto reune obras de arte y documentos que recorren la trayectoria de más de siete décadas de la artista plástica Olga Dueñas (1926), una referente en arte cinético. Al final del recorrido, nos reuniremos para generar un diálogo entre los alumnos y los trabajadores de los museos, enriqueciéndonos mutuamente, resolviendo dudas de parte y parte, y aportando con nuestro granito de arena para fortalecer cada vez más los museos, volverlos más inclusivos, abiertos e innovadores. ¿Se puede hacer una exposición de arte sin las obras físicas? 28 de mayo al 02 julio. He leído y acepto la Política de privacidad Explorarás el bodegón, un género recurrente en el cubismo, centrándose en los aspectos puramente formales. En estas vacaciones, Yaku te invita a ser parte de un espacio de encuentro audiovisual dedicado a todo público como una alternativa de diversión y ocio. Si te gusta la aventura, te invitamos a jugar, explorar y participar de los retos que el Museo del Carmen Alto ha preparado para los más pequeños del hogar, en una fascinante gymkana, que te llevará a descubrir el museo como nunca antes lo habías hecho. Costo: libre hasta llenar aforo, b) “Ritual la Alquimia del Cacao” El Museo Interactivo de Ciencia abre un espacio dedicado a pensar en acciones favorables y sostenibles con el ambiente; esto con el fin que puedan replicarse desde el aula y el hogar. 1.Pintura: acuarela, acrílico y óleo. El 6 de diciembre de 2022, Quito celebra 488 años de fundación. A lo largo de siete estaciones de este escenario real, cuatro actores quiteños escenifican un relato ambientado en el siglo XVII, en un Quito de intrigas sociales y políticas y amenazado por la erupción de un volcán. Hora: viernes y sábado 15h00 a 18h00 y domingo de 11h00 a 17h00 arte, cultura, actividades en los escenarios de la capital de los ecuatorianos. El 28 de octubre a las 19:00, en el Teatro Variedades Ernesto Albán. Y dentro del surrealismo pinturas enigmáticas, representando el inconsciente o el lenguaje de los sueños, todas estas obras en distintas técnicas y etapas. Una comedia musical en la que una joven emprende una aventura llena de risas, música en la que intentará superar una relación tóxica gracias a la ayuda de divertidos personajes. Recorrido a las exposciones Tropezar y Al Filo del ojo, dialogaremos sobre los procesos de creación y educación artística desde el lugar de profesores y estudiantes. Esta es la fecha, hora y lugar de los eventos gratuitos programados por «Agosto Mes de las Artes 2023», agenda cultural para hoy. Hora: 10:00 a 11:30 Inscripciones: https://bit.ly/38KEay9, Las conmemoraciones por la Batalla del Pichincha (1822-1922) En conmemoración del Día del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, te invitamos a participar de una feria donde se conocerán los proyectos, iniciativas y acciones para garantizar la conservación de la biodiversidad del territorio nacional, de la mano de los actores principales del cuidado de estos espacios. El 28 y 29 de octubre a las 19:00 y el 30 de octubre a las 18:00, en el Patio de Comedias. Costo: Actividad con entrada al museo, $4 adultos, $2 estudiantes, $2 niños. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores de 3 años gratuito. De 4 a 8 y de 9 a 12 años. ¿Son los hongos plantas? Link de exposición: La Secretaría de Cultura del Municipio de Quito trabaja con actividades virtuales, que iniciaron ayer con las exhibiciones del Centro … Con estos debates se espera construir propuestas, agendas y soluciones frente a la problemática carcelaria que puedan desarrollarse conjuntamente tanto a nivel nacional como internacional. Por Radio La Calle. Hora: 15:00 a)Mediaciones virtuales gratuitas La exposición “Olga Dueñas: Una Retrospectiva” curada por Mónica Espinel de Reich se presenta por primera vez en Quito. Fiestas de Quito en Vacation Rentals By Owner (VRBO) – Quito, Ecuador. Fecha: todo junio - Presentación de artistas nacionales e internacionales a las 19:00 en el Parque Bicentenario. RT @culturaquito: La Secretaría de Cultura de Quito, a través de la Red Metropolitana de Cultura y las 9 administraciones zonales que conforman el DMQ, presentan la primera agenda cultural y artística para el 2023. Procesos de educación artística. Inscripciones:https://bit.ly/3NvWIka Las Fiestas de Quito es una de las celebraciones más importantes de Ecuador, días previos al 6 de diciembre se realizan varios eventos en toda la ciudad para todos los gustos y para todas las edades, la mayoría de actividades tienen relación con las costumbres y tracciones de los quiteños como el 40 y la carrera de coches de madera. Costo: Actividad con entrada al museo, $4 adultos, $2 estudiantes, $2 niños. El resto de visitantes, cancela el costo regular de entrada al Museo: $4,00 para adultos, $2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Este se caracteriza por ser una misa presidida por el actual arzobispo de la ciudad, en la que se entregarán ofrendas a la Virgen de la Merced como sÃmbolo de agradecimiento y buen augurio para la capital. Horario: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 Costo: gratuita Centro de Arte Contemporáneo. Esta agenda de cultura y entretenimiento en Quito para mayo de 2022 tiene propuestas para todos los gustos y esperamos que las disfrutes. La agenda cultural elaborada por el municipio capitalino está compuesta por más de 100 actividades que iniciarán … d) 21 Festival Internacional de Títeres con Bombos y Platillos. Nuevos entendimientos. ‘El Mundo que queremos’. De que se trata? Agenda Cultural de Quito 03.04.2022. El pasado y presente de una tradición, en esta parroquia de Quito, narrados a través de sus hacedores y en diálogo con los bienes de la Colección Nacional que … Costo: $4,00, que deberán cancelarse a través de la tienda en línea de la Fundación Museos de la Ciudad, en el siguiente enlace: (Falta el enlace). Entrada 7 dólares. La vida cotidiana de dos generaciones se embarca en una historia del transitar y el desplazamiento Inscripciones: https://forms.gle/47c3sPnfewBxhb4H6, La plebe de Quito en el proceso de la independencia d) Taller al aire libre: ¡Punta de Pincel! Hora: lunes a viernes de 09h00 a 16h00, Arqueología para niños y grandes, taller lúdico Fecha: miércoles 15 de junio Expositora: Mgs. Una historia contada en concreto, un proyecto que nace de la convergencia entre la trayectoria de Cemento Selvalegre, marca emblema de la empresa UNACEM, la propuesta museológica histórica sobre el movimiento moderno de arquitectura y las investigaciones académicas de la PUCE_Ecuador e investigadores independientes, alrededor de edificaciones icónicas y materialidades en el Movimiento Moderno de Arquitectura local. Tres espacios culturales nos tomamos la calle García Moreno para festejar a las y los wawas de la ciudad, con un entretenido programa de actividades artísticas y culturales. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Las Fiestas de Quito es una de las celebraciones más importantes de Ecuador, días previos al 6 de diciembre se realizan varios eventos en toda la ciudad para todos los gustos y para todas las edades, la mayoría de actividades tienen relación con las costumbres y tracciones de los quiteños como el 40 y la carrera de coches de madera. Costo: Las y los visitantes que tengan 23 años de edad entran gratis al Museo (deberán presentar su cédula en la taquilla). ¡Celebra junto a nosotros el cumpleaños 23 del Museo de la Ciudad! Al tratar de hacerlo conoce a Malachi, un ángel que vive dentro de su reloj cucú. Artista Sharián Sáenz, 2. La pionera del arte cinético de la región se presenta en el Museo Nacional del Ecuador. https://fundaciontelefonica.com.ec/exposiciones/videojuegos/, https://fundaciontelefonica.com.ec/exposiciones/destacados-virtual/, https://fundaciontelefonica.com.ec/exposiciones/nosotros-robots-2/. Expandirás los límites de la realidad incorporando la experiencia de los sueños; liberarse del corsé de la razón y abriéndose al deseo y la intuición. Lic. Horario: Son diez clases, durante los días miércoles y viernes de 17:00 a 19:00, Información: gaecheverria@gmail.com / 0989361004. Fecha: Todos los martes de julio de 2022. Este sábado 29 de octubre, desde las 09:00 los barrios y vecinos de Guayllabamba se suman a la ‘Gincana’, un espacio de integración y rescate de los juegos tradicionales como: ensacados, la rayuela, carretilla, entre otros. Empiezan las vacaciones escolares y queremos ofrecer a las y los jóvenes de 14 a 17 años de edad, un espacio para compartir sus inquietudes y pasarlo bien junto a sus amigas y amigos. En este espacio de diálogo y reflexión presentaremos información sobre el desarrollo de la biotecnología en Ecuador, su relación con el aprovechamiento de recursos naturales, y sus perspectivas ante las tendencias emergentes y marcos internacionales sobre el uso de recursos biológicos. Copyright © 2023. Lugar: centro cultural La Cuchara Orgánica Pomasqui. ‘Psychological Morphology’ La feria de panadería, pastelería, chocolatería, heladería y cafetería, celebra su tercera edición. febrero 16 @ 20:00 Para celebrar San Valentín, el concierto sinfónico de Los Iracundos recorrerá sus éxitos en una velada muy especial que tendrá como invitados a Ángel Fuentes y Los Terrícolas. Lea más: Vuelve el Quitofest: todo lo que debe saber. Costo: gratuito Compra de tickets en línea: página Fundación Museos de la Ciudad. Diversa, gastronómica, artística, cultural. ‘La Belle Société’ Exposición que reune obras artísticas, documentos y material de archivo de épocas republicana, moderna y contemporánea. Fecha: sábados 04 y 11 de junio de 2022 El 28 y 29 de octubre a las 20:30 en el Teatro San Gabriel. https://bit.ly/Conectados360FT A través de fotografías y cédulas museográficas, se pondrá de manifiesto dos de las obras más emblemáticas del gobierno de Velasco Ibarra, en torno a la cultura y a la educación. “Mishi”, el gato Carmelita, se extravió. 11:00 AM. Además, se conmemoran los 200 años de la Batalla de Pichincha, hechos históricos que permiten mirar a la ciudad capitalina como cuna de los procesos de independencia y del nacimiento de una ciudad cosmopolita dueña de una inmensa mixtura cultural, arquitectónica, gastronómica y artÃstica. Mayor información: siguiente link de WhatsApp: https://wa.link/q0pyph, Exposición temporal Remendando Patrias: Repensar el Bicentenario Ecuador Encuentro es un ensamble de música contemporánea con un repertorio de composiciones propias que fusionan el jazz con música ecuatoriana y latinoamericana, entre otras influencias. Es nuestra feria interdisciplinar, que la venimos realizando desde el año pasado, con varios y diversos emprendedores de la parroquia y de los barrios vecinos, con música en vivo, arte,artesanía, cosmética natural, productos orgánicos y comida sana, son algunos de los productos que se venden en la FERIETÉ. Lugar: Auditorio del Museo Jacinto Jijón y Caamaño Dirección: Huerto Comunitario del Museo de la Ciudad. A lo largo de 400 millones de años de evolución, han desarrollado una extraordinaria diversidad y colonizado todos los ambientes, incluyendo los polos y los océanos. Inscripciones: https://forms.gle/Cef5Ugo6WDS3HHgB6, El retrato del Héroe Ara Malikian llega a Ecuador con su gira mundial y un concierto para vivir la música de un modo emocionante y diferente, entre lo clásico del violín y la irreverencia del … h)Recitales de Cámara con la Orquesta Sinfónica Nacional. El pasado y presente de una tradición, en esta parroquia de Quito, narrados a través de sus hacedores y en diálogo con los bienes de la Colección Nacional que custodia el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Museo de la Ciudad. Fecha: 09 de junio Fecha: viernes 03 de junio de 2022 En … Costo: gratuitas, Videojuegos Convergencia. http://bit.ly/MariaBlanchadEFT, i)Juan Gris. Fecha: hasta el 19 de junio de 2022 Fecha: Jueves 28 y viernes 29 de julio de 2022. Para este 2023, la alcaldía de Quito y la Comisión de Turismo y Fiestas han elaborada una importante agenda de actividades para que disfruten los quiteños, los eventos ya serán presenciales pero con aforos limitados. Modalidad: presencial, Ciclo de conferencias Conferencia virtual Hora: 13:00 Las clases de arte son progresivas, es decir si deseas puedes seguir el tiempo que tu necesites y desde el nivel que tu quieras ya sea principiante, medio o avanzado. El pasado y presente de una tradición, en esta parroquia de Quito, narrados a través de sus hacedores y en diálogo con los bienes de la Colección Nacional que custodia el Ministerio de … Fechas: todo julio, hasta el 15 de agosto de 2022, Fecha: miércoles a sábados de 10:00 a 15:00. El proyecto reune obras de arte y documentos que recorren la trayectoria de más de siete décadas de la artista plástica Olga Dueñas (1926), una referente en arte cinético. Algunos son celebraciones locales como el Desfile Militar de Quito en mayo, mientras que otros son eventos más globales como el Festival de Cine Latinoamericano o el festival de Jazz de Quito. ¡Aquí la tienes! Fechas: 04 al 15 de julio, 18 al 29 de julio, 1 al 12 de agosto. https://fundaciontelefonica.com.ec/exposiciones/videojuegos/, c)Destacados Hora: 14:00 Actividad complementaria de la exposición Al filo del Ojo. AGENDA CULTURAL. Existen tantos procesos creativos como videojuegos, por lo que no se pretende mostrar el único camino a seguir en su desarrollo, sino al contrario, conocer el diseño de las diferentes partes que permitan mostrar la complejidad de este medio. Costo: gratuito. Hora: 15h00 Muestra sobre la historia de la Real Audiencia de Quito y la constitución de la República. Incluye: Choco Charlas y degustación de chocolate real y productos a base de cacao. Nos reuniremos en un diálogo abierto alrededor de los vinilos como materialidad y soporte de memoria sonora. Explorarás el bodegón, un género recurrente en el cubismo, centrándose en los aspectos puramente formales. Los oficios de Chillogallo. ¡Ayúdanos a encontrarlo! http://bit.ly/MariaBlanchadEFT, Juan Gris. Existen tantos procesos creativos como videojuegos, por lo que no se pretende mostrar el único camino a seguir en su desarrollo, sino al contrario, conocer el diseño de las diferentes partes que permitan mostrar la complejidad de este medio. Lugar: Sala de apoyo del antiguo Salón de Grados, Exposición temporal El sábado 29 a las 19:00 en el Teatro Sucre. El Concello larachés entregó los premios del concurso de villancicos María Angeriz Tuset. Desde aquí conocerás la historia del agua en Quito. Acceso gratuito hasta agotar aforo. Antropólogo Eduardo Almeida. El Museo Camilo Egas expone la pintura Calle 14 (1937) por primera vez en sus salas. Archivos históricos para todos: entre su gestión, difusión y apropiación. Jueves 9 de junio Colección de cuadros de la Colección Indios de Marcela Burneo . Empiezan las vacaciones escolares y queremos ofrecer a las niñas y niños de 7 a 9 años de edad, una actividad para que disfruten de su tiempo libre, mientras conocen un poco más sobre los primeros habitantes de Quito, a través de un divertido taller de cerámica, en donde podrán experimentar, durante dos emocionantes días, con los elementos naturales, la imaginación y el tacto. mayo 18 @ 20:00. Explorando el océano Vía Zoom. Una experiencia digital ambientada en el clásico videojuego de 8 bits, se deleitarán con una de las industrias más importantes de la actualidad, donde sus aportes y beneficios a distintas ramas de la ciencia y de la sociedad son sinónimos de creatividad, innovación, activismo, ideas y entretenimiento. cuántos peajes hay de lima a trujillo, sistema ecológico abierto, nulidad en contrataciones del estado, hasta cuánto puedo importar sin pagar impuestos perú 2022, tema principal del tungsteno, descripción de un negocio de maquillaje, gracias del espíritu santo, importancia de la energía eólica en el perú, ejercicios en casa para fortalecer músculos, desarrollo sostenible en china, región occidental de guatemala, qué enseñanza nos dejaron los patriarcas, ruso de stranger things actor, plataforma virtual ministerio de cultura, yorkshire terrier medidas, ushanan jampi argumentos, sistema portuario nacional, opciones de ahorro e inversión, importación a estados unidosdiagrama de flujo del proceso de importación en méxico, sweater hombre cuello alto, metodología de la investigación contable elizondo pdf, lecturas de emprendimiento pdf, entradas universitario vs vallejo 2022, doctrina de la iglesia evangélica peruana, tabla de contenido tesis apa, representantes de la generación del 70, trabajos de investigación sobre quemaduras, hija de sergio galliani se casa, frases día del maestro cortas, ugel sur arequipa reasignaciones 2022, chucaque dolor de cabeza, cuanto tiempo estuvo jesse pinkman secuestrado, trabajos temporales en tacna, tesis sobre escuelas multigrado, como jugar la tinka por celular, plan de estudios contabilidad unsa, convocatoria red de salud leoncio prado 2022, trabajo en verisure lima, experiencia de aprendizaje del mes de noviembre, 2021, ventajas y desventajas de la reforma agraria, upn arquitectura malla curricular, como calcular el seguro de una exportación, hospital regional de ica nivel, modelo de proyecto para fencyt 2020, orden de prelación en obras públicas, lipopapada enzimática, ejercicios para artes marciales, infiel novela turca temporada 2, petroperú precios gasolina, indicadores para evaluar lectura y escritura, que marca de autos tiene repuestos más baratos, practicante de ingenieria eléctrica computrabajo, tiendas especializadas en perú, ficha de seguimiento de la labor docente río negro, reconocimiento de tiempo de servicios como docente contratado, imanes publicitarios para autos, 10 características del trabajo, presentación agencia de marketing, polos zara para hombre, como dibujar anime para principiantes, ford bronco 2019 precio, tour canta cordillera de la viuda, diferencia entre gestión y administración pública, causas de la pérdida de glaciares en el perú, papillas para bebés de 11 meses, examen talento pucp solucionario, políticas públicas ecuador ejemplos, nissan repuestos originales, prácticas pre profesionales trujillo 2022, cual es el verdadero nombre de becky g, convocatoria pronied 2022 asitec, un texto argumentativo sobre la democracia brainly, rutinas saludables por la mañana, mesa de partes gobierno regional la libertad, 7 mujeres para un hombre biblia, fototerapia fisioterapia pdf, segunda especialidad pucp 2022,
Mustang Gt Precio Argentina, Comercialización De Barras Energeticas, Donación De óvulos Compensación Económica Perú, Qué Se Celebra El Jueves 8 De Diciembre, Comercio Electrónico En Tiempos De Pandemia Pdf, Aurelio Casillas Revive En La Temporada 8, Mantos Paracas Para Niños,